El pasado viernes 6 de mayo tuvimos la suerte de que viniera a nuestro instituto la científica Celia Sánchez. Nos habló sobre los trabajos e investigaciones que ha realizado y en las que está participando ahora. Me resultaron muy interesantes, así que decidí buscar más información sobre ella.
BIOGRAFÍA
- Nació en 1959, en Zaragoza.
- Es Doctora en el área de Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Complutense de Madrid, y Doctora en Ciencias de la Visión por la Universidad Europea. Además, es licenciada en Farmacia y Diplomada en Óptica y Optometría.
- A día de hoy trabaja en la Universidad Complutense de Madrid.
- Ha conseguido un gran número de patentes, investigaciones y publicaciones en el ámbito de la óptica, optometría y lentes de contacto.
- Ha obtenido muchos premios, entre los que se encuentran: Mejor Inventora del Año 2009 por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, medalla de oro a la mejor invención del Área Sanitaria, galardonada en la I Edición de los Premios A Tu Salud por la innovación y la tecnología y Dra. Honoris Causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
- Se encuentra entre los trece mejores científicos españoles destacados a escala mundial.
INVESTIGACIONES

Otras de las investigaciones que está llevando acabo son:
- Detectar el alzheimer a través de la pigmentación del cristalino.
- Detectar retinopatía (daños serios en la retina) en prematuros.
- Detección del Parkinson e ingesta de alcohol y drogas por medio de la pupila.
- Reconocimiento de personas por cornea.
SABÍAS QUE...

OPINIÓN
Personalmente me ha encantado que una científica como ella haya podido venir a mi instituto y dedicarnos su tiempo. Creo que es una oportunidad genial y que se aprende mucho más cuando te lo cuenta alguien que lo ha vivido, que ha dedicado años y años de su vida en ello. Sobre todo me ilusiona saber que en España hay científicos tan buenos, con tan buenas ideas, y es una pena que sepamos tan poco de ellos.
Las lentillas y pantallas que ha creado para proteger los ojos me parecen un invento magnífico, porque nos impacta una gran cantidad de luz que hace poco más de 100 años no teníamos y a la que el ojo no estaba acostumbrado. Es algo extraño porque nunca me había fijado en las lentillas y pantallas protectoras en ninguna tienda, aunque supongo que al no saber de su existencia nunca me paré a mirar. Aún así, tampoco las he visto anunciadas en ningún sitio, y es una pena porque es una idea realmente genial. Eso sí, ahora quiero comprármelas y espero que mucha más gente lo haga por el bien de sus ojos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario