Páginas

viernes, 20 de mayo de 2016

VISITA AL MUNCYT

El miércoles 18 de mayo fui con mi clase de Física y Química al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas. El MUNCYT es una red de museos españoles que se dedica a la difusión científica y tecnológica. Tiene una colección de más de 15000 instrumentos científicos, desde el siglo XVI hasta la actualidad. Dispone de dos sedes, una en Alcobendas y otra en La Coruña, además de un centro de investigación que consta de una biblioteca especializada, archivo y almacén de piezas en Madrid.
Tardamos una larga hora en llegar porque fuimos en metro, pero mereció la pena. Tuvimos la suerte de tener una guía al realizar la visita, y aprendí mucho con las explicaciones y los vídeos que nos mostró. El museo cuenta con una exposición permanente, que habla sobre como ha afectado la ciencia y la tecnología en el desarrollo de España durante los últimos seis siglos. Tiene además, una exposición temporal, una recreación de un gabinete científico del siglo XIX en el que se incluyen los instrumentos científicos utilizados para la investigación y enseñanza de la ciencia, un área dedicada a la astronomía y otra área de interactivos relacionados con los sentidos, la luz, las fuerzas, la energía y la materia. 
El microscopio "rojo"

Antes de hablar más en profundidad sobre algunos de los temas que más me interesaron, voy a dar algunos datos curiosos que nos contaron durante la visita:
- El microscopio electrónico utiliza electrones, que atraviesan la muestra y nos permiten ver, no solo la superficie, sino también el interior. 
- El primer microscopio electrónico en España vino de contrabando, ya que lo trajeron de un país comunista durante la época franquista, y eso estaba prohibido, por lo que este microscopio es conocido como el "microscopio rojo".
- Las primeras televisiones que llegaron a España en los años 30 tenían una pantalla de 3 pulgadas, eran mudas y solo utilizaban el negro y el rojo, ya que era más sencillo de crear. 
- Al principio, solo los coches de carreras tenían cinturón de seguridad.
Consulta de un dentista 
- Los primeros coches en España eran ingleses, por lo que tenían el volante en el lado derecho. Estaban hechos de madera y llevaban un extintor en el caso de que prendiera el motor o las luces, que eran velas. Las ruedas eran macizas, ya que aún no existía la cámara de aire. Aún así, estos coches llegaban a velocidades de hasta 50 km/h.
- En los dentistas, el asiento tenía un sujeta-cabezas, ya que era muy doloroso y debían mantenerse quietos, además no todo el mundo podía pagarse una anestesia. Incluso a veces debían atar al paciente.
- A la hora de hacer amputaciones, el barbero era el que se encargaba de cortar, y el médico era el encargado de quemar la herida para que no sangrase. 
- Hace tan solo 100 años se seguían realizando sangrías. 
- Antiguamente se realizaban electroshocks para "curar" enfermedades mentales, a los homosexuales, a las mujeres cuando tenían la regla, o cuando a alguien le ocurría algo que les resultaba que estaba fuera de lo normal.
- Las camas de partos en los años 60 eran de cristal, para poder limpiarlas mejor y así evitar infecciones.
- Hubo un doctor que consiguió disminuir la mortalidad de mujeres durante el parto de un 85% a un 5% con solo lavarse las manos.




MÓNICO SÁNCHEZ


En una de las zonas del museo se nombra a un científico llamado Mónico Sánchez. Nunca había oído hablar de él, así que decidí buscar más información para saber que es lo que había hecho.
- Nació en Ciudad Real el 4 de mayo de 1880, y falleció el 6 de noviembre de 1961.
- Fue un inventor e ingeniero eléctrico español, pionero de la radiología, telecomunicaciones sin cable y electropatía. 
- En 1909 inventó un aparato portátil de rayos X y corrientes de alta frecuencia.
- Venía de una familia pobre, pero aún así quiso seguir estudiando y se fue a Madrid, donde estudió ingeniería eléctrica. 
- En 1904 se fue a Nueva York, donde acabó trabajando en una empresa dedicada a la aplicación de la electricidad en los hospitales. Allí inventó un aparato de rayos X portátil que apenas pesaba 10 kg, frente a los 400 kg de los equipos utilizados. 
- Fue contratado por la Collins Wireless Telephone Company como ingeniero jefe para poder vender su aparato portátil de rayos X.
- Los aparatos que creó con la empresa podían comunicarse sin cables a más de 100 km, aunque al llevar un micrófono de carbón se iba calentando y terminaba ardiendo tras 15 minutos de habla sin interrupción.
- Volvió a España convertido en un emprendedor millonario en 1912, y construyó en su pueblo el Laboratorio Eléctrico Sánchez y una central eléctrica. Tras su muerte el laboratorio cerró.





LOS RAYOS CÓSMICOS


Otro de los temas que más me llamaron la atención fueron los rayos cósmicos. Nos enseñaron, en la zona de interactivos, un aparato capaz de captar los rayos cósmicos. Dependiendo del tipo de rayo que sea, dejará una estela distinta en el gas super frío que tenía el aparato. Esto me hizo hacerme varias preguntas; ¿por qué cada tipo de rayo cósmico tiene una estela diferente? ¿Cómo pueden verse en ese aparato si atraviesan todo lo que hay delante suya? ¿Y por qué es un gas tan frío lo que utilizan y no otra sustancia? Decidí por ello buscar más información para poder resolver las dudas que tenía.

¿QUÉ SON?
Los rayos cósmicos, también conocidos como radiación cósmica, son unas partículas cargadas, de tamaño subatómico, que vienen del espacio exterior. En estas partículas se encuentran principalmente núcleos atómicos de casi todos los elementos de la tabla periódica, sobre todo de Hidrógeno y de Helio. La proporción de elementos que tienen cambia con la energía considerada, ya que reflejan la composición y las condiciones del medio en el que se producen y se propagan. Tienen una energía muy elevada debido a su velocidad, muy cercana a la velocidad de la luz. Son, además, de las radiaciones más misteriosas que impactan con la Tierra.

¿QUIÉN LOS DESCUBRIÓ Y CÓMO SE DESCUBRIERON?
Fueron descubiertos hace alrededor de 100 años por un científico austriaco llamado Víctor F. Hess, gracias al electrómetro creado por Theodor Wulf un par de años antes. Elevó tres elecrómetros mejorados a 5300 metros de altitud, y vio que la tasa de electricidad atmosférica era al menos cuatro veces mayor que la que había al nivel del suelo. Para descartar que fuera la radiación del sol la que la aumentaba, realizó el mismo experimento durante un eclipse de sol casi total, y obtuvo el mismo resultado. Concluyó que una radiación de un enorme poder de penetración entraba en nuestra atmósfera desde arriba.

¿DÓNDE Y CÓMO SE PRODUCEN?
Supernova
Los de más baja energía proceden del Sol. También estos son producidos por estrellas, pero el Sol termina dejándolas en un segundo plano por su cercanía a la Tierra.
Los de más alta energía se cree que se producen en nuestra galaxia, concretamente en la muerte violenta de estrellas muy masivas (con una masa 5 veces mayor que la del Sol). Esto se denomina Supernova, y crea una onda de choque que barre las partículas entre las estrellas, las atrapa y después las expulsa a gran energía.
Se cree que los más energéticos registrados hasta el momento provienen de fuera de nuestra galaxia. Lo más probable es que provengan de un tipo de galaxias, llamadas 'activas', que encierran una región muy pequeña y de intensa actividad en su centro, que produce una luminosidad superior a la de todas las estrellas de la galaxia.

¿CÓMO SE DETECTAN?
Dependiendo de la energía que se quiera analizar, hay varios tipos de observatorios, y estos son muy diferentes de los que se suelen emplear en astronomía. Los de baja energía se estudian colocando detectores de radiación en aviones, globos aerostáticos e incluso satélites o estaciones espaciales. En el caso de los de más alta energía, aunque la atmósfera los absorbe, se produce un chubasco de partículas, que son el resultado de la colisión del rayo cósmico con los núcleos atómicos del aire. Se estudia el rayo original captando las partículas del chubasco y la luz que genera la atmósfera, usando detectores de radiación y telescopios en toda la superficie de la Tierra.



OPINIÓN 

Ya había estado antes en este museo (cuando aún se llamaba CosmoCaixa), pero esta vez lo he disfrutado más. Creo que es una buena idea ir al mismo museo varias veces porque cada vez ves las cosas de forma distinta, te fijas en otros objetos a los que antes no habías prestado tanta atención, y se aprende mucho más. El MUNCYT es un museo genial, ya que no solo tiene una gran cantidad de objetos e inventos, sino que además la zona interactiva lo hace mucho más ameno y didáctico. Estoy deseando poder volver con mi familia y enseñarles todo lo que puede ver en la visita. Recomiendo a todo el mundo que vaya a visitarlo, merece totalmente la pena. Dejo aquí el link de la página del museo para quien quiera ver más información sobre este: http://www.muncyt.es/

lunes, 9 de mayo de 2016

CELIA SÁNCHEZ-RAMOS RODAS

El pasado viernes 6 de mayo tuvimos la suerte de que viniera a nuestro instituto la científica Celia Sánchez. Nos habló sobre los trabajos e investigaciones que ha realizado y en las que está participando ahora. Me resultaron muy interesantes, así que decidí buscar más información sobre ella.


BIOGRAFÍA

- Es científica e investigadora en el área de protección y prevención de la visión.
- Nació en 1959, en Zaragoza.
- Es Doctora en el área de Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Complutense de Madrid, y Doctora en Ciencias de la Visión por la Universidad Europea. Además, es licenciada en Farmacia y Diplomada en Óptica y Optometría.
- A día de hoy trabaja en la Universidad Complutense de Madrid.
- Ha conseguido un gran número de patentes, investigaciones y publicaciones en el ámbito de la óptica, optometría y lentes de contacto. 
- Ha obtenido muchos premios, entre los que se encuentran: Mejor Inventora del Año 2009 por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, medalla de oro a la mejor invención del Área Sanitaria, galardonada en la I Edición de los Premios A Tu Salud por la innovación y la tecnología y Dra. Honoris Causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
- Se encuentra entre los trece mejores científicos españoles destacados a escala mundial.


INVESTIGACIONES


Una de sus principales investigaciones es saber cómo afecta la luz de las pantallas de los ordenadores, móviles y demás aparatos electrónicos a nuestros ojos, en la que lleva 14 años trabajando. Este daño que puede provocar el exceso de luz en nuestros ojos se llama fototoxicidad. La luz blanca, que es la que emiten los LED y las pantallas de móviles, ordenadores y tablets, está compuesta de todas las bandas del arcoíris. Nuestros ojos las reciben igual, pero hay algunas, como la azul, que daña más que otras. Esta luz azul puede matar las células de nuestra retina, y el problema es que éstas no se regeneran. Como consecuencia se pueden sufrir afecciones corneales, cataratas y retinopatías. Es por esto que ha realizado una gran cantidad de experimentos y pruebas, y finalmente ha creado una serie de lentillas, gafas de sol y protectores para pantallas con un tenue color amarillo que absorben alrededor de un 10% de la luz azul y aumenta la supervivencia de las células de la retina en más de un 80%. Son en verdad una réplica de lo que haría el propio ojo, como las cataratas en el cristalino para que pase menos luz, o haciendo que tanto la retina como el cristalino sean amarillos con la edad para reducir los efectos de la luz azul. 



Otras de las investigaciones que está llevando acabo son:
- Detectar el alzheimer a través de la pigmentación del cristalino.
- Detectar retinopatía (daños serios en la retina) en prematuros.
- Detección del Parkinson e ingesta de alcohol y drogas por medio de la pupila.
- Reconocimiento de personas por cornea.

SABÍAS QUE...
Parpadeamos 20 veces por minuto en ocasiones normales. Sin embargo, parpadeamos tan solo 12 veces por minuto si estamos mirando la pantalla de un ordenador, móvil o tablet, y 9 veces si estamos muy concentrados. Es por eso que tras haber usado el ordenador por un largo periodo de tiempo se nos secan los ojos y nos pican. Por ello, es recomendable hacer pausas más o menos cada hora cuando usemos el ordenador para desenfocar la vista y humedecer los ojos.


OPINIÓN

Personalmente me ha encantado que una científica como ella haya podido venir a mi instituto y dedicarnos su tiempo. Creo que es una oportunidad genial y que se aprende mucho más cuando te lo cuenta alguien que lo ha vivido, que ha dedicado años y años de su vida en ello. Sobre todo me ilusiona saber que en España hay científicos tan buenos, con tan buenas ideas, y es una pena que sepamos tan poco de ellos. 
Las lentillas y pantallas que ha creado para proteger los ojos me parecen un invento magnífico, porque nos impacta una gran cantidad de luz que hace poco más de 100 años no teníamos y a la que el ojo no estaba acostumbrado. Es algo extraño porque nunca me había fijado en las lentillas y pantallas protectoras en ninguna tienda, aunque supongo que al no saber de su existencia nunca me paré a mirar. Aún así, tampoco las he visto anunciadas en ningún sitio, y es una pena porque es una idea realmente genial. Eso sí, ahora quiero comprármelas y espero que mucha más gente lo haga por el bien de sus ojos.

miércoles, 16 de marzo de 2016

LARRA Y EL ROMANTICISMO

Durante esta semana en mi instituto, el IES Mariano José de Larra, se celebran los días del Larra, ya que dentro de poco es su aniversario. Como continuación de mi entrada anterior sobre la ciencia en su siglo, esta vez voy a hablar sobre Larra y la época en la que vivió.


MARIANO JOSÉ DE LARRA


> Nació el 24 de marzo de 1809 en Madrid, y falleció el 13 de febrero de 1837 en Madrid, a los 27 años de edad.

> Fue un escritor costumbrista, periodista, crítico satírico y político, y uno de los más importantes exponentes del Romanticismo español.

> Se le considera, junto a Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, una figura de gran relevancia del Romanticismo literario español.

> Publicó en la prensa más de doscientos artículos a lo largo de tan solo ocho años, escribiendo bajo los seudónimos Fígaro, Duende, Bachiller y El Pobrecito Hablador.

> Como su padre era un médico que ocupó el puesto de cirujano militar en el ejército josefino durante la Guerra de la Independencia, en 1813 su familia tuvo que abandonar el país siguiendo al rey José I Bonaparte, exiliándose en Burdeos y más tarde en París.

> En 1818 pudieron volver a España y se establecieron en Madrid.

> Larra continuó sus estudios en Madrid, y en 1824 se instaló en Valladolid para estudiar en la Universidad.
> En 1827 ingresó en los Voluntarios Realistas, que era un cuerpo paramilitar formado por fervientes absolutistas, significados por su participación en la represión contra los liberales.
> Al mismo tiempo comenzó a escribir poesía, principalmente odas y sátiras.
> En 1828, con diecinueve años, Larra publicó un folleto mensual llamado El duende satírico del día.
> En 1829 se casó con Josefa Wetoret Velasco. El matrimonio acabó en separación a los pocos años, pero aún así tuvieron tres hijos.
> Durante 1830, Larra se dedicó a traducir piezas francesas para el empresario teatral Juan Grimaldi, y a la vez comenzó a escribir las suyas propias.
> Durante esta época conoció a Dolores Armijo, con la que comenzó una tormentosa relación.
> En 1834 publicó la novela histórica El doncel de don Enrique el Doliente.
> En la noche del 13 de febrero de 1837 Dolores Armijo, le visitó a su casa, y le comunicó que no había ninguna posibilidad de acuerdo (hacía un año que se habían separado definitivamente). Apenas se marchó, Larra se suicidó de un pistoletazo en la sien.
> Fue enterrado el día 15 de febrero, en Madrid, y en 1902 trasladaron sus restos a la madrileña Sacramental de San Justo, San Millán y Santa Cruz, depositándolos en el Panteón de los Hombres Ilustres de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.


EL ROMANTICISMO ESPAÑOL

El romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y Reino Unido a finales del siglo XVIII, que rápidamente se extendió por toda Europa. Afectó principalmente los campos de la literatura, arte y música. Comenzando como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la ilustración y el neoclasicismo, dando prioridad a los sentimientos. Así fue la época en la que vivió Larra.

Para entenderlo mejor, decidí visitar el Museo del Romanticismo de Madrid. Está situado en un palacio de estilo neoclásico construido en 1776, por el arquitecto Manuel Rodríguez. Se inaguró en 1924, y se inició con su colección personal, que contenía pinturas, mobiliario y artes decorativas. Hoy en día, se trata de una casa-museo, y se pueden observar aspectos de la sociedad del momento: se recrea como era la vida cotidiana (principalmente cómo era para los ricos), los gustos, tendencias decorativas, moda, creencias, ocio, nivel de tecnología, etc. En cada sala se aprecia una aspecto distinto donde los cuadros nos dan mucha información; desde temas políticos hasta mostrar el ambiente de la época.


En el  museo se encuentra el gabinete de Larra, una sala dedicada a él y el tema del suicidio en el
Romanticismo. Aquí encontramos cuadros de Larra, artículos suyos de periódico y la pistola con la que se suicidó. La muerte, y principalmente la idea del suicidio, son temas muy presentes en la literatura romántica. Es una idea contraria al cristianismo y por ello no todos están de acuerdo con esta nueva "moda".

Monos autómatas que se mueven al
ritmo de la música.
Una de las salas que más me impactó fue la Sala de Juego de Niños. En ella se muestran los juguetes y entretenimientos de los niños y bebés de la época, como casitas de muñecas, carricoches o soldaditos. Un tema muy común en el siglo XIX era la muerte infantil. No solo en esta época comenzaron a retratar a los niños, sino que además lo hacían una vez que ya habían muerto para recordarlos. Si con eso no era suficiente, también hay en la sala una escultura de un bebé ya fallecido. Pero lo más impactante es que afectaba a los juguetes de los niños. Sin tener en cuenta a las antiguas muñecas de porcelana, que nunca me resultaron demasiado "amigables", había  muñecos de animales muertos con vestiditos o de esqueletos, para  ir acostumbrándoles. Escalofriante.

Me resultó abrumador ver cómo organizaban el espacio en numerosas salas dedicadas a distintas actividades, como la sala para fumar, para jugar al billar, para la tertulia, para recibir invitados, para escuchar música, una sala de baile... Pero una de las que más me llamó la atención, y no por su decoración sino por lo que se decía de ella, fueron las dependencias femeninas. "Era un lugar donde podían leer, escribir coser o recibir visitas de manera informal. El desorden y la acumulación que reinaba en el boudoir - que era un nido de cosas bellas y preciosas- era síntoma de la irracionalidad de la mujer y de su ánimo cambiante y caprichoso: las vitrinas estaban repletas de preciosos accesorios y bibelots (objetos pequeños de escaso valor)". Se puede observar fácilmente que en el siglo XIX, el papel de la mujer era simplemente de adorno.

 De lo último que voy a hablar es de un objeto que me resultó curioso, llamado aritmómetro. Aunque la primera calculadora mecánica (la pascalina) fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tuvieron que pasar 175 años para que la aparición del aritmómetro, construido por Louis Payen, permitiera la distribución comercial de un aparato calculador. Es una caja de madera rectangular. Dentro, el mecanismo está constituido por una serie de teclas que se deslizan para marcar los números, y varias llaves y manivelas, que permiten realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con datos de hasta doce cifras. El resultado se refleja en los agujeros de la parte superior. En 1820, Charles Thomas de Colmar la mejoró y tuvo uno de los primeros grandes éxitos en ventas, llegando a vender alrededor de 1500 copias.


OPINIÓN

He de decir que al principio no era un tema que me interesara mucho, y no tenía especial interés en visitar el Museo del Romanticismo. Aún así, tras haber buscado información y visitado el museo, me he dado cuenta de todo lo que he aprendido y hay muchas cosas de las que me he sorprendido. Una de ellas es el tema del suicidio, que aunque estaba prohibido fue durante el romanticismo cuando tuvo más relevancia. Antes, en la época de la Antigua Grecia o Roma, la gente ya se suicidaba, antes de que fueran juzgados; en el Japón feudal el suicidio era la única forma que tenía un guerrero de morir con honor en el caso de haber traicionado a su Señor. En esta época, todo comenzó con una obra escrita por  el escritor alemán Goethe, en la que el personaje se martirizaba por un amor no correspondido, y así muchas otras personas que sufrían el desamor siguieron el mismo camino que el personaje y se suicidaron, lo que se conoce como el suicidio romántico. Es sorprendente ver la cantidad de gente importante que llegó a suicidarse en el romanticismo: Ángel Ganivet, Manuel Acuña, Gerald Narval, Antero Quental, Henri Roorda y Felipe Trigo entre otros. También me sorprendió que uno de los usos más extendidos del danguerrotipo era para el  retrato de los niños una vez fallecidos, ya que era el único recuerdo del niño que la familia puede tener.
Os recomiendo visitar el Museo del Romanticismo de Madrid, es una suerte que tengamos un museo de una época tan interesante. 

jueves, 10 de marzo de 2016

LA CIENCIA EN EL SIGLO XIX

Como dentro de poco va a ser el aniversario de Mariano José de Larra, y el instituto en el que estudio lleva su nombre, he decidido investigar sobre la ciencia durante la época en la que vivió, dado que este blog está dedicado a Física y Química.

En general, el siglo XIX fue un periodo de muchos cambios, y uno de los más significativos fue la revolución industrial. Además, hubo importantes avances en la medicina, como por ejemplo la identificación de microorganismos como los causantes de las enfermedades infecciosas. Hubo también una gran cantidad de inventos, como la locomotora, la fotografía, la anestesia, los aviones, el teléfono o la aspirina. Se crearon nuevas teorías, entre las que encontramos la Teoría de Números, la Teoría de la Evolución o la Teoría Atómica, entre otras. De todo esto, he decidido hablar en concreto de dos, que están muy presentes en nuestro día a día: la pila voltaica y la fotografía.



LA PILA VOLTAICA

Todo comenzó en 1780, cuando Luigi Galvani, médico, físico y fisiólogo italiano, estaba diseccionando una rana, que estaba sujetada con un gancho de metal. Al tocar la pata de la rana con el bisturí, que era de hierro, la pierna del animal se movió. Galvani decidió que la energía que había causado el movimiento del animal venía de la propia pierna, y lo llamó electricidad animal.

Alessandro Volta, un amigo del científico, no estuvo muy de acuerdo con esta idea. Prefirió suponer que en realidad ocurrió por el contacto de dos metales diferentes gracias a una conexión húmeda. Tras poder verificar esta hipótesis experimentalmente, la publicó en 1791. Más tarde, en 1800, pudo perfeccionarla e inventó la primera batería capaz de crear una corriente eléctrica que se mantenía en el tiempo, y se la llamó pila voltaica.


Esta pila consistía en pares de discos de cobre y zinc colocados uno encima del otro y separados por una capa de tela o cartón mojada en salmuera. Gracias a esto podía producir una corriente continua y estable, y perdía muy poca carga con el tiempo cuando no se la utilizaba. Aún así, en los primeros modelos, no consiguió producir la suficiente fuerza de tensión como para crear chispas. Tuvo que experimentar con mucho metales hasta llegar a la conclusión de que el zinc y la plata le daban los mejores resultados.                           

Los primeros modelos de Volta tenían algunos fallos técnicos, como fugas del electrólito y cortocircuitos, provocados por el peso de los discos que comprimían los paños. Este problema fue resuelto por el inglés William Cruickshank mediante la fijación de los elementos en una caja en vez de amontonarlos. Otro de los problemas era su corta duración, alrededor de una hora, que era causado por: 
1. La corriente originaba una película de burbujas de hidrógeno que se formaba en el electrodo de cobre y aumentaba la resistencia interna de la batería (lo que se conoce como polarización) 
2. En torno a las impurezas del zinc se formaban minúsculos cortocircuitos, que causaban su degradación (que es un fenómeno llamado de acción local).

A pesar de sus defectos, proporcionaba una corriente más permanente que las botellas de Leyden (dispositivo eléctrico que permite almacenar cargas eléctricas), e hizo posibles muchos experimentos y descubrimientos nuevos.



LA FOTOGRAFÍA

Se podría decir que el inicio de la fotografía lo causó el invento de la cámara oscura de Leonardo da Vinci, una caja que te permitía obtener una proyección plana de una imagen exterior dentro de la superficie de la caja. Esta caja tenía un pequeño agujero por el que entraba muy poca luz, que se proyectaba en la pared opuesta de la caja, mostrando la imagen del exterior.

Ya en 1839 se creó el primer procedimiento fotográfico, que fue el daguerrotipo. Lo desarrolló y perfeccionó Louis Daguerre y lo dio a conocer en París, en la Academia de Ciencias de Francia.

El daguerrotipo fue la primera técnica fotográfica con la que se pudo captar una imagen sin que se desvaneciera. Era una imagen positiva única, que se utilizaba principalmente para retratos, ya que tenía dificultades para captar el movimiento. Se utilizaban artilugios metálicos para sujetar a la persona retratada, que tenía que posar durante horas. Aun así, no era posible que los ojos se mantuvieran quietos, así que después había que pintarlos sobre la imagen obtenida. La imagen era producida sobre una placa de cobre recubierta con plata y sensibilizada con vapores de yodo. La superficie era sensible a la luz y tenía que ser usada antes de una hora. El tiempo de exposición podía variar dependiendo de la cantidad de luz que hubiera, y después se revelaba la imagen usando mercurio caliente, y se fijaba con una solución de sal común. 


Esta técnica se desarrolló a partir de la experimentación realizada por Joseph Nicéphores Niépce, que llevaba varios años experimentando con placas metálicas y distintas combinaciones de químicos para conseguir crear una imagen exponiéndola a la luz. A este proceso lo llamó heliografía, pero era muy lento, y su primera imagen tardó 8 horas en producirse. 

Daguerre fue un artista, al que le fascinaban la luz y las imágenes. Creaba telones para el Diorama, un teatro en el que se obtenía un efecto tridimensional al pintar los telones sobre un material traslúcido y gracias a la luz sobre las pinturas, creaba la sensación de tormentas o atardeceres. Daguerre y Niépce acabaron trabajando juntos y aún cuando Niépce murió, Daguerre continuó con el proyecto. 


Una vez ya creados, la calidad de la imagen de los daguerrotipos era de una nitidez increíble, pero tenía una serie de problemas, como la imposibilidad de las imágenes de ser duplicadas, tener una superficie demasiado delicada que debía ser conservada dentro de un estuche de vidrio, que la imagen era reflejada como un espejo o que los químicos utilizados eran extremadamente tóxicos.


Aún así, 150 años después siguen conservando toda su nitidez y belleza. 


OPINIÓN

Me ha resultado muy interesante buscar toda esta información, ya que me he podido dar cuenta de los grandes avances que realizó el hombre en este siglo. Es increíble que en tan solo 200 años de toda la historia del ser humano se haya evolucionado tanto, y que aún hoy sigamos haciéndolo. Si continuamos a este paso, ¿quién sabe hasta dónde llegaremos?

miércoles, 9 de diciembre de 2015

CROMATOGRAFÍA

Durante la semana pasada hemos estado hablando en mi clase de Física y Química sobre la cromatografía. Aquí os dejo las experiencias que he realizado y la información que he encontrado.

DEFINICIÓN

La palabra cromatografía proviene del griego, y significa literalmente "escritura de color" o "registro de color". Es un método físico de separación de mezclas complejas, que tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia, como por ejemplo en la química forense, el control ambiental y la tecnología de alimentos y productos naturales . Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. 

La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que no se excluyen mutuamente:

     a) Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y usarlos más tarde. 
     b) Medir la proporción de los componentes de la mezcla. En este caso, las cantidades de material empleadas suelen ser más pequeñas.


Las técnicas de cromatografía se pueden dividir también en distintos métodos de separación:

     1. Cromatografía plana
              - En papel.
              - En capa fina.
     2.  Cromatografía en columna
              - De líquidos (de la que hay distintos tipos).
              - De gases.


EXPERIENCIA: CROMATOGRAFÍA EN PAPEL

Mi pequeño "caos"
Antes de comenzar con el estudio de cromatografía, realicé diversas pruebas para decidir el color, el medio transmisor (el líquido) y el elemento fijo (el papel). Tras hacer diferentes pruebas con alcohol, vinagre, agua, rotuladores de colores, clorofila, papel de cocina, folios y otros materiales, tuve un pequeño error que más tarde me llevaría a descubrir algo increíble. En medio del "caos" en el que me encontraba, utilicé un rotulador negro distinto al que había usado al principio, y observé, para mi sorpresa, que creaba un patrón de colores totalmente distinto al anterior. Me resultó muy curioso, así que probé con bolígrafos, tintas y rotuladores permanentes (todos ellos negros). Hice una selección de lo que iba a utilizar y fue lo siguiente: 


- Alcohol como medio transmisor.

- Los elementos fijos serían:   
      a) papel de acuarela.
      b) papel de seda

- Y los negros usados son: 
        - rotulador (con el número 1)
        - rotulador (con el número 2)
        - rotulador permanente (con el número 3)
        - bolígrafo (con el número 4)
        - tinta china (con el número 5)                   

Comencé recortando cinco círculos de papel de acuarela y otro cinco de papel de seda. Elegí estos tipos de papel ya que son muy distintos el uno del otro: el primero es grueso y absorbente, mientras que el segundo es muy fino. Después les hice un agujero en el centro para meter un tubito de papel, por el que subiría el alcohol. Fui pintando una mancha en el centro de cada papel, de tal forma que tenía pintados una mancha de bolígrafo en un papel de acuarela y en otro de seda, otra mancha de permanente en un papel de acuarela y en otro de seda, y así sucesivamente. 
Les coloqué un tubito a cada uno, llené los recipientes con alcohol y coloqué los papeles. Volví a los diez minutos de colocarlos y esto es lo que encontré.

 *En cada envase, los dos papeles (acuarela y seda) a la izquierda pertenecen a un número y los otros dos papeles a la derecha pertenecen al otro número, menos en el último envase en el que solo hay dos papeles y ambos pertenecen al número 5. Cada número corresponde al que se le adjudicó a cada tinte.

                                      ~ ~ ~
Esperé unos cincuenta minutos más para volver a comprobar el resultado. Para entonces ya no quedaba alcohol en los recipientes, así que di por concluida la experiencia. Me puse entonces a analizar brevemente los resultados de cada recipiente:


- En el primer recipiente se encontraban los dos rotuladores. Es increíble ver como cambian el uno del otro, y también como el mismo rotulador cambia dependiendo del papel usado.
Rotuladores 1 y 2

- En el segundo estaban el rotulador permanente y el bolígrafo. El primero tan solo se expande en el papel de acuarela, y ni si quiera se mueve en el de seda. En el bolígrafo por el contrario si que se aprecian varios colores, pero no tiene comparación con el resultado obtenido en los rotuladores.
Rotulador permanente y bolígrafo

- En el tercero estaba la tinta china. Esta no ha cambiado nada, en ninguno de los dos papeles.
Tinta china

CONCLUSIONES

Me resultaron muy interesantes los resultados que obtuve, así que decidí investigar por qué de un mismo rotulador se obtenían distintos patrones de colores dependiendo del papel, por qué de dos rotuladores aparentemente iguales surgían colores tan distintos o por qué había tintas que no cambiaban lo más mínimo al contacto con el alcohol y otras sí. Empecemos hablando de la las tintas:


La tinta china es una tinta utilizada principalmente para la caligrafía china y japonesa, y que más tarde se usó en Japón para realizar pinturas monocromáticas en tinta. Está formada por partículas de carbón que provienen de la cocción de ramas muy trituradas de árboles no resinosos, o del hollín procedente de la combustión de aceites vegetales que forman un pigmento llamado negro carbón. A esto se le añade agua y después gelatina, para que se disperse en el agua, y mantenga las partículas del pigmento en suspensión. Tiene una composición bastante estable químicamente, y su cualidad principal es que no empalidece o desaparece ante una larga exposición a la luz, como hacen las tintas occidentales.

Los rotuladores son un invento japonés de principios de los 60, y se podría decir que es la evolución del pincel.
Los rotuladores permanentes los usamos cuando queremos que lo escrito resista en el tiempo, por eso su tinta está compuesta de tres elementos: un colorante, un solvente y una resina.
     - El colorante son pigmentos, cuya propiedad es su resistencia al agua y otros agentes ambientales.
     - La resina para tinta es un polímero parecido al pegamento que asegura que el colorante permanezca en el papel una vez que el solvente se evapora.
     - El solvente es en verdad la clave de los rotuladores permanentes, porque disuelve y transporta el colorante; una vez que la tinta líquida es aplicada en el papel, el solvente se evapora en el aire, dejando solamente el colorante y la resina. Originalmente los fabricantes utilizaban xileno, pero lo cambiaron en la década de 1990 por alcoholes menos tóxicos (como el etanol) cuando estos comenzaron a utilizarse en el ámbito escolar.

Así pues, la mayor diferencia entre los rotuladores permanentes y los no permanentes recae en la resina de la tinta (en los rotuladores normales se utilizan resinas que ya están disueltas en agua). Es por esto que la tinta del rotulador permanente no se descompone en colores. En el caso de los rotuladores normales, la razón de que se descompongan en colores diferentes se debe a la composición y cantidad de colorantes empleados por el fabricante para obtener el negro.



Y respecto al bolígrafo, se utiliza una tinta viscosa, que es en realidad una pasta, que combina colorantes, pigmentos y disolventes.


Hablemos ahora del papel:

Cuando el papel es poroso absorbe el disolvente y por capilaridad, se desplaza; es decir, cuando llega a la parte coloreada con tinta, la arrastra con él. 
Hay que tener también en cuenta que cada colorante se comporta de forma distinta según el tipo de filtro y según el disolvente que se utilice. Algunos colorantes se mueven más rápido que otros, por lo que al separarse, las partes de la tinta que no se disuelven bien dejarán de desplazarse primero, y las partes más solubles seguirán expandiéndose.
El papel de acuarela que he utilizado es poroso, poco encolado y de grano medio, por lo que el color se desplaza antes y abarca más espacio.
Sin embargo, el papel de seda es muy delgado, está hecho de fibras de celulosa reciclada y no tiene cola.


OPINIÓN

Aun así, esta experiencia no termina aquí. Todavía me quedan muchas tintas y sustancias que usar, otros disolventes para ver cómo reaccionan mejor y cuales no, y también distintos tipos de papeles por utilizar. En verdad, creo que nunca llegaría a terminar de probarlo todo, pero por ahora me quedo con la satisfacción de haber descubierto tantas cosas, y con las ganas de aprender mucho más.

sábado, 28 de noviembre de 2015

EL REAL OBSERVATORIO DE MADRID


El domingo 15 de Noviembre realicé una visita guiada al Real Observatorio de Madrid (ROM).

HISTORIA

El ROM se encuentra en El Parque del Retiro, concretamente en una colina conocida como Cerrillo de San Blas, que antiguamente estaba a las afueras de la ciudad de Madrid. Fue construido a finales del siglo XVIII durante el reinado de Carlos III, como propuesta del marino y cosmógrafo Jorge Juan. Se encargó la construcción del edificio al más famoso arquitecto de la época, Juan de Villanueva, que decidió usar el estilo neoclásico. Así pues, la impresión que uno tiene cuando lo está viendo es la de un templo griego.

Edificio Vilanueva

Como principales misiones, el Observatorio se dedicó a la teoría y práctica de la astronomía, la geodesia, la geofísica y la cartografía, que eran las actividades realizadas por la mayoría de los observatorios creados en esa época. Para llevar acabo estas misiones se creó, en 1796, el Cuerpo de Ingenieros Cosmógrafos. Y al mejor astrónomo de la época, el anglo-alemán William Herschel, se le encargó construir un telescopio reflector de 7,6 metros de distancia focal (¡que son 25 metros!) y un espejo de 61 centímetros de diámetro. Este telescopio sería considerado por Herschel como el mejor de todos los que había construido.

Durante las invasiones napoleónicas la biblioteca, los equipos (entre los que se encontraba el telescopio de Herschel) y algunas edificaciones fueron destruidas. No fue hasta 1845 cuando se reanudaron las actividades, y un año más tarde se reconstruyó el edificio "Villanueva". En 1854 se instaló el meridiano Repsold, y en 1858 el anteojo ecuatorial Mertz, y pasó a ser oficialmente el Observatorio Astronómico y Meteorológico de Madrid en 1865. Esto fue solo hasta 1904, cuando las actividades se pasaron al Instituto Geográfico Nacional (IGN).



YO DESTACARÍA DE LA VISITA...



EL PÉNDULO DE FOUCAULT

Una vez dentro del edificio hay una sala redonda a la que se accede por una puerta acristalada de grandes dimensiones, y desde el primer momento veo como un péndulo oscila lentamente. En el suelo, formando un círculo, hay unos pequeños bloques de madera colocados de forma equidistante y me pregunto ¿qué es ésto? Es el péndulo de Foulcault. 

Péndulo de Foucault de Madrid
León Foucault fue un físico francés que nació en el año 1819 y demostró experimentalmente la rotación terrestre mediante un enorme péndulo que se balanceaba en un mismo plano colgado del centro de la cúpula del Panteón de París. Consistía en un hilo de acero de 68 metros de longitud y una bola de cobre de 30kg, que en su extremo tenía una punta fina metálica. Ésta rozaba un suelo de arena, de manera que en una hora dibujó unas líneas que mostraba, para sorpresa de todos, que el péndulo había "girado" varios grados.
El péndulo oscila en un plano constante, mientras que la Tierra gira por debajo de él. El plano de oscilación se mueve en el sentido de las agujas del reloj, con un ritmo de 10 grados por hora. En 24 horas, la dirección del péndulo oscilará 360 grados, pero esto varía dependiendo de si está ubicado en el hemisferio norte o sur. Hoy en día se encuentra en el Museo de Historia Natural de Cleveland (Ohio, Estados Unidos), pero este experimento se reproduce en infinidad de museos de ciencias de todo el mundo.


EL TELESCOPIO DE HERSCHEL

En un edificio aparte, totalmente acristalado, está el magnífico telescopio de Herschel, réplica del original que se destruyó durante la invasión napoleónica junto con la biblioteca, equipos y edificaciones provisionales.  Su construcción fue posible gracias a unos planos de montaje que no se quemaron y del original tan solo queda la lente o espejo que se muestra en una vitrina.

Dibujo del telescopio de Herschel
En el año 1790, a la vez que se construía el Observatorio Astronómico de Madrid, se le encargó a este astrónomo la construcción de un enorme telescopio reflector que fue enviado desde Inglaterra por piezas junto con los planos del montaje.

William Herschel no solo fabricó los mejores telescopios de su tiempo, también descubrió planetas, lunas, cometas y más de 2500 galaxias y nebulosas y como dato curioso...
El 13 de marzo de 1781 Herschel observó un objeto no registrado que a primera vista parecía un cometa; poco después confirmó que en realidad se trataba de un nuevo planeta. Para un descubridor es un privilegio poner el nombre a un objeto astronómico, así pues lo bautizó con el curioso nombre de Georgium Sidus ("planeta Jorge"), en honor al rey Jorge III de Inglaterra. Así siguió llamándose hasta bien entrado el siglo XIX, a pesar de la oposición que insistía en que debía continuar con la tradición mitológica. Si los nombres contiguos eran Marte, Júpiter y Saturno, el nuevo debía llamarse "Urano".


Aparte de esto, me resultaron muy interesantes la sala del círculo meridiano, la biblioteca, y la Sala de Ciencias de la Tierra y del Universo, que habla sobre la evolución de los telescopios, la cartografía y otros instrumentos utilizados para la medición de, por ejemplo, los seísmos. Es una visita que recomiendo.

Aquí dejo el enlace del OAM si te quieres informar más detalladamente de sus horarios y tarifas: http://contenido.ign.es/rom/visitas/index.html